Promovida por
el titular del bloque de Diputados del FPV, Juan de Jesús, se llevó adelante
una reunión con el Intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien fue recibido en
las últimas horas por diputados de distintas fuerzas políticas, con el fin de
explicar la importancia de la expropiación de inmuebles a nombre de la
Cooperativa Limitada “Tamberos Unidos de Pehuajó” para ser cedidos al
municipio, con la idea de instalar un complejo de reciclado de residuos sólidos
urbanos.
Contó con la participación
del presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, Darío Golía (FPV); y
los legisladores Jorge Silvestre (UCR); Jorge Srodek (ProPeronismo), Fernanda
Antonijevic (FAP), Oscar Negrelli (CC) y Ramiro Gutiérrez (Proyecto
Bonaerense).
Con respecto
al balance de la reunión, el legislador provincial, Juan de Jesús, expresó que “la presencia del intendente Zurro significó
un gran avance al consenso general, ya que los distintos bloques políticos
pudieron escuchar su posición”. Y añadió que “fue positivo para despejar dudas
a los planteos medio ambientales, que quizás no conocían bien el territorio y
hacían difícil la aprobación del proyecto”.
Asimismo, de
Jesús afirmó: “el tratamiento de residuos
urbanos es una problemática muy importante en todos los municipios. En el caso
de Pehuajó, han encontrado y están con la decisión política e instrumental de
llevarlo adelante”.
Por su parte,
el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro agradeció al “diputado de Jesús y a los
legisladores presentes porque le permitieron aclarar y brindar información
sobre la instalación del complejo de reciclado”.
“Nuestra ciudad tiene actualmente un basural a cielo abierto que
perjudica a 5 mil personas. Las trabas a esta iniciativa provienen de 3
personas con mucho poder que compraron unos terrenos cercanos al predio que
ellos dicen que son residenciales, y en realidad no es así. Presentaron un
recurso de amparo y el Juez hizo lugar al reclamo. Están transfiriendo un
conflicto político a una cuestión judicial”, finalizó
Zurro.
Cabe recordar
que el proyecto fue aprobado en el Senado y viene siendo postergado por la
Cámara baja a pesar de estar en el orden del día con despacho favorable de la
Comisión de Tierras y contar con la prefactibilidad por parte del OPDS.(Organismo para el Desarrollo Sustentable).