El
total del Presupuesto 2013 es de 139.019.619.800 millones de pesos que, en relación al
de 2012, tiene un incremento del 22 por ciento. De ese total, corresponden
13.946 millones de pesos para Seguridad $9.165 millones de pesos para Salud,
$1.748 millones para Infraestructura y $3.876 millones de pesos para Desarrollo
Social. Por su parte, la
Dirección General de Cultura y Educación recibirá $41.824
millones de pesos; el Poder Judicial tendrá $5.863 millones de pesos y el
Instituto de Previsión Social -caja jubilatoria de Estatales, Policías y
empleados del Banco Provincia- $22.416 millones. En tanto que para los
municipios se destinarán alrededor de 17 mil millones de pesos, contra los
13.600 millones destinados durante este 2012.
|
Foto archivo 2012. |
|
|
|
El
titular del bloque del Frente para la Victoria, Juan de Jesús, valoró “el trabajo
mancomunado con los demás bloques políticos y las autoridades de la Cámara de Diputados para
alcanzar los consensos necesarios para aprobar la ley”.
Así
también destacó que “no se aprobó a libro cerrado, sino que se aceptaron
cambios y corrigieron cosas tratando de escuchar todas las demandas”.
“El
presupuesto es la herramienta fundamental para cualquier gobierno y los
diputados hemos trabajado con responsabilidad institucional para llegar a los
acuerdos que le permitan al Gobernador contar con ese instrumento”, insistió
Juan de Jesús.
Por
último el jefe de la bancada mayoritaria expresó que “hay que tener en cuenta
que el mundo está viviendo una crisis sin precedentes y que nuestro país ha
soportado esa situación sin resignar el trabajo de los argentinos, fomentando
el consumo interno y fortaleciendo las políticas sociales".
En
tanto, el titular de la
Comisión de Presupuesto e Impuesto, Darío Golía, habló de “un
presupuesto prudente y razonable que tiene que ver con la realidad internacional
que estamos viviendo. Ante esa situación tenemos dos posibilidades: echarle la
culpa al mundo, o trabajar con políticas activas que nos permitan encarar el
próximo año. Estamos proponiendo avanzar por este último camino”, afirmó.
Por
su parte, la Ley Impositiva
contempla un aumento general del impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, que
surgirá de elevar 0,20 puntos el porcentaje de las valuaciones -del 0,65 al
0,85%- que se toma como base imponible para calcular el gravamen. Además habrá
un cobro adicional -cuota extra- a quienes tengan más de un inmueble urbano,
mientras que también regirá un aumento de las valuaciones para los countries,
barrios cerrados y clubes de campos. Mientras que aquellos propietarios de
vehículos modelo 2012 con un valor comercial mayor a $110.000 y titulares de
viviendas de más de $350.000 de valor fiscal, deberán abonar una cuota extra,
la que se comenzará a pagar este año.
El
diputado Golía fundamentó que “la nueva ley impositiva tiene criterios de
progresividad y equidad en cuanto a la recaudación fiscal, donde quien más
tiene más paga y se exime a los sectores que menos tienen”.