La Cámara de Diputados
aprobó un proyecto de ley del titular del bloque FpV, Juan de Jesús, por el que
se reconocen los derechos y deberes de los pacientes en su relación con la
totalidad del sistema de salud. Se garantiza la equidad en la atención médica,
el derecho a la intimidad, el acceso a la información y la posibilidad de
negarse a un tratamiento. Así también los pacientes deberán colaborar con los
profesionales, cuidar las instalaciones sanitarias, cumplir con las
indicaciones y practicar hábitos saludables.
“Resulta un deber indelegable de la
legislación el reconocimiento de derechos, pero lo es también establecer cuales
serán las obligaciones que cada ciudadano tendrá para con su comunidad y para
con el Estado”, explicó el legislador y agregó que “el incumplimiento de esas
obligaciones por parte del paciente torna abstracto el ejercicio de los
derechos reconocidos por esta ley”.
“Tenemos la convicción de que no se
puede generar un sistema de prevención y promoción de la salud basada en la
atención primaria sin el compromiso activo de los pacientes” resaltó de Jesús.
La iniciativa reconoce como derechos esenciales de los
pacientes la asistencia profesional con un trato digno y respetuoso, la
igualdad en la atención médica, la elección del profesional y el derecho a la
intimidad con respecto a la información que los médicos tienen de cada uno de
ellos. Además el paciente deberá recibir información clara y comprensible sobre
los servicios de salud, así como sobre su estado de salud y los tratamientos
médicos que le son propuestos con sus correspondientes riesgos.
Uno de los capítulos está dedicado al
consentimiento informado para que el paciente pueda decidir, luego de saber su
diagnóstico, el tratamiento que el profesional le aconseja, sabiendo las
consecuencias que puede implicar no llevarlo a cabo. Si bien el consentimiento
en general será de carácter verbal para casos de internación, intervención
quirúrgica, procedimientos de riesgo o invasivos, cuando corra peligro la salud
pública o haya riesgo de vida para el paciente, tendrá que hacerlo por escrito.
En cuanto a las obligaciones, el
diputado de Jesús enumeró en su iniciativa que los pacientes deberán facilitar
los datos sobre su estado de salud, cuidar las instalaciones asistenciales y
sus equipos, cumplir con las indicaciones médicas cuando consintió un
tratamiento, tratar digna y respetuosamente al personal que lo atienda,
realizar prácticas de medicina preventiva y realizar hábitos saludables.
“Dimos un paso muy importante en
materia de políticas sanitarias. Esta ley llena un vacío legal que va a
fortalecer la relación entre los profesionales de la salud y los ciudadanos”,
sostuvo de Jesús.
Por último el legislador aseveró que “queremos
modificar el paradigma hacia un ejercicio de la ciudadanía más activa en
relación a las responsabilidades que tenemos como beneficiarios de las
políticas sanitarias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario