lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
La casa de veteranos de Malvinas de La Costa tendrá su museo de la Memoria.
En el marco de un programa de Recuperación de Patrimonio Histórico denominado "Recuperarq"; el Gobernador Daniel Scioli entregó al Intendente Juan Pablo de Jesús un cheque por $160.000 que será destinado al Museo Casa de La Memoria de Veteranos de Guerra de Malvinas, en el Partido de La Costa.
El acto se llevó a cabo el 23 de noviembre, en el Salón Dorado de gobernación bonaerense con la presencia de una delegación de Veteranos de Malvinas, de la Casa de Veteranos de La Costa.
Opinión de La Costa estaba ahí y consultó al Intendente De Jesús: "Es un aporte importante del gobierno provincial que nos va a permitir seguir avanzando en la construcción de este Museo, para tenerlo bien avanzado, el 2 de abril del próximo año, que se van a cumplir 30 años de la guerra".
Por su parte el Presidente de la Casa de Veteranos de Malvinas, Rubén Lujan expresó: "Nos reconforta porque ya tenemos la sede social en Santa Teresita y con esto daremos por finalizada la obra. Nuestro municipio nos tiene muy en cuenta desde hace muchos años. Somos uno de los 3 municipios de la Provincia de Buenos Aires que recibe un subsidio municipal. Somos privilegiados, trabajamos acompañados por el Ejecutivo municipal y eso hace que hoy estemos aquí, recibiendo éste subsidio".
El gobernador estuvo acompañado por el asesor "Pacho" O'Donnell, por el Ministro de gobierno Eduardo Caamaño y por el Presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico; éste último manifestó: "Hoy hemos entregado los subsidios a los últimos 38 que nos faltaban. Cada municipio elige el lugar a ser recuperado y nosotros evaluamos con un equipo técnico. Este programa de recuperación de patrimonio histórico fue creado en 2008, como parte de una política de arte integral. La provincia ha invertido 12 millones de pesos en dos etapas. La Dirección que presido realiza el seguimiento y supervisión en los municipios trabajando conjunta y coordinadamente con los equipos técnicos profesionales locales".
Ayer soldados para la guerra; hoy hombres para la vida.
"Corra soldado! Abajo del agua! Salga!...Tiene frío soldado? Venga acá; cerca del fuego, abríguese " entonces caían sobre el soldado 10 mantas de campaña, lo que provocaba en pocos
Esta anécdota fue una de las escuchadas por Opinión de La Costa en ocasión de ser el único medio gráfico del Partido de La Costa, que acompañó a Veteranos de Malvinas a la gobernación bonaerense donde el Intendente Juan Pablo De Jesús recibió un subsidio de $160.000 que será destinado al Museo de La Memoria de la Casa de Veteranos que tiene su sede social en Santa Teresita.
Eran adolescentes soldados en 1982, cuando su vida cambió para siempre. Nuestro país había declarado la guerra a la potencia más grande del mundo, Inglaterra, usurpadora de nuestras Islas Malvinas.
El miércoles 23 de noviembre de 2011 fueron saludados uno por uno, en la sede del gobierno provincial por el Gobernador Scioli, en un acto que más allá de lo protocolar, lleva en sí mismo la decisión de No Olvidar Malvinas; No olvidar a nuestros Héroes.
Estos hombres que hoy rondan los 50 años, tiene cada uno su historia particular junto a miles en la República. Ellos; (algunos) apenas salidos de la escuela secundaria, fueron convocados a restituir las Islas Malvinas Argentinas, en un acto desesperado de la dictadura del General Galtieri.
Hoy como periodista quiero testimoniar que vi seres llenos de un condimento vital: Ellos no han perdido al niño interior. Ellos que sufrieron tanto, y fueron olvidados un largo tiempo; se han ocupado como pudieron, de poner Vida a su Vida.
El mate cruzaba de mano en mano y en cada pase había una broma, la distancia que separa al Partido de La Costa de La Plata estuvo llena de risa y alegría.
Quiero enmarcar la voluntad que tuvo cada uno para salir de la noche negra a la que fueron llevados, cuando comenzaban a vivir.
Y por cierto en cada uno de ellos el reconocimiento a los que ya no están; aquellos que no pudieron soportar los recuerdos de ver morir compañeros y estar sometidos a la crueldad manifiesta de superiores con uniforme.
Soldados Clase 1982: GRACIAS!
Rubén Lujan; Julio Vergara; Jesús Martín; Pablo Di Meglio; Carlos Dinardi; Juan Moray; Julio La Luz; Angel Castro; Miguel Muñíz, Juan Domingo Perón; Agustín Vallejos; Miguel Lazaga, Julio Simonetti; Luis Deluqui; Walter Goñi.
Lilia Galarza (Gala)
FE DE ERRATAS: La clase de un soldado es la del año que nació. Yo usé el año que ellos fueron soldados intentando recuperar NUESTRAS MALVINAS.
Publicado en Opinión De La Costa el 25-11-11
sábado, 19 de noviembre de 2011
PINTAR CON EL ALMA LO QUE DICTA EL CORAZÓN.
La Costa:
Expone “La Ruquita”.
En San Clemente Del Tuyú
encontramos “La Ruquita” un Museo artesanal. Por éstas horas se trasladó al
Centro Cultural Zona Norte y expone su trabajo de todo el año.
“Ruquita” es un término mapuche que significa “casita”. Gisela
Debiassi mantiene el lugar y prolonga la obra artística a través de sus
alumnas.
Opinión De La Costa dialogó con Gisela, rodeada por obras y
alumnas.
Gisela Debiassi: “Este es mi tiempo”.
“Estoy caminando los 79 años, tengo dos hijas
que también son pintoras y nietas y biznietas. Soy maestra de primaria, cuando
me jubilé encontré este grupo de chicas; son siete criaturas que Dios me mandó
para que yo pueda vivir".
"Antes
tenia que correr para tantas cosas, las hijas, la casa, la escuela, cosía para
afuera, no tenía tiempo para dedicarme al arte, para esto que es lo mío…lo que
tengo acá (apoya su mano en el centro del pecho). Siempre he pintado lo que
llevo en el alma".
"A mis alumnas yo les digo que
pinten con el alma lo que llevan en el corazón, porque el arte es lo único que
puede salvar al mundo, no es mezquino, no es soberbio, es humilde.
Yo solo doy la técnica, saber
ubicar sombras y luces, lo demás es mérito de cada artista”.
Las Alumnas:
Graciela Cacace
Susana Clavario
Gabriela De Nícola
Susana Gambaro
Beatriz G. De Guevara
Mary
Laura Sferratore.
El Museo está abierto todo el año
en Av. Novena 278 de San Clemente Del Tuyú.
Lilia Galarza (Gala). Publicada hoy 19-11-11 en Diario Opinión De La Costa.
viernes, 18 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
Según el gobernador de Misiones Maurice Cross, las Cataratas del Iguazú fueron terceras en la votación
El gobernador de Misiones, Maurice Closs, aseguró esta mañana que las Cataratas del Iguazú habrían quedado en la tercera posición del ranking de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo.
"Inferimos que quedamos terceros en el tráfico de
Internet, porque hay un sistema que controla en las páginas quién
accede y desde qué país. Entonces la suma de Argentina y Brasil nos daba
esa posición", estimó Closs.
Sin embargo, el gobernador misionero relativizó
el resultado porque "lo importante es que conseguimos el objetivo
buscado", que era ser una de las nuevas Siete Maravillas.
"La difusión que tuvimos ayer y a lo largo de
toda la campaña no tiene precio. Es un impacto fenomenal que va a
despertar la intriga de mucha gente y las ganas de darse una vuelta por
acá", señaló en declaraciones a Radio 10.
"Espero que sea un beneficio para todo el país en
términos de generación de empleo, de inclusión, de crecimiento, de
desarrollo", agregó Closs.
Las otras maravillas del Mundo que fueron
elegidas son la Selva Amazónica (abarca Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela); la Bahía
de Ha-Long (Vietnam); Isla Jeju (Corea del Sur); Parque Nacional de
Komodo (Indonesia); Río Subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas); y la
Montaña de la Mesa (Sudáfrica).
Este era un certamen internacional en el que las
Cataratas del Iguazú superaron distintas instancias para alcanzar a ser
el año pasado una de las 28 finalistas.
Bajo el lema "Votá Iguazú", se realizó una
campaña que contó con el apoyo de reconocidos deportistas como Lionel
Messi, Emanuel Ginóbili y Luis Scola, entre otros.
Hasta la Fragata Libertad promocionó el atractivo
en los distintos puertos y países que visitó durante su viaje de
instrucción.
El proyecto comenzó en 2007 por la idea del suizo
Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation
(NOWC), de ese país, que se convirtió en la organizadora del evento
inicial.
En la primera fase tenía 454 lugares nominados,
luego quedaron 261 y de estas quedaron 77, entras las cuales distintos
expertos en la materia eligieron las 28 finalistas.
A este lugar de privilegio pudieron acceder las Cataratas, con la ayuda del lado brasileño. (NA)
FUENTE: DIARIO LA NUEVA PROVINCIA.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
CHICHE BARRERA: LA CANILLITA.
Opinión De La Costa entrevistó a
Chiche Barrera, en ocasión de celebrarse ayer 07-11 el Día Del Canillita; en
ella el homenaje de la redacción a quienes “a diario” hacen llegar los diarios
a los lectores.
Se llama María Lidia Abate, viuda
de Barrera. Para los sanclementinos y turistas que eligen ésta playa es, “Chiche
Barrera”.
La céntrica esquina de Av. San
Martín y Calle 3 mostraba ayer un paisaje diferente, el puesto de Chiche no ofrecía
su variada oferta de diarios y revistas. Recorriendo la ciudad pudimos ver que
todos los kioscos de diarios y revistas hacían honor a su día. Los clásicos
naranjas, estaban cerrados.
“El único día en el año que no
abrimos”; dice Chiche y agrega: “extraño el diario, me gusta mi trabajo y hoy
igual me levanté a las 06 de la mañana”.
Opinión logró que Chiche abriera una de las hojas del puesto para
hacer las fotos que ilustran ésta nota.
Responder a la Adversidad con Trabajo.
Opinión: Cómo nació esto de ser “canillita”?
Chiche: “Hace 28 años que estamos en ésta esquina de San Martín y
3. Mi esposo tuvo un accidente automovilístico y quedó en silla de ruedas a los
40 años. Teníamos una empresa, perdimos todo, fuimos estafados y no teníamos
con qué mantener a nuestros hijos. Fue así que decidimos ir a pedir al
Sindicato de Diarios y Revistas en Buenos Aires, una parada. Nosotros teníamos
una casa acá en San Clemente y necesitábamos un trabajo. Nos dieron la parada
de diarios.
Cuando mi marido sufre el accidente;
nuestro hijo mayor tenía 16, la del medio tenía 14 y la más chica 8. Estuvo 20
años en silla de ruedas, murió a los 60 años. Mi marido nunca dejó de trabajar;
desde la silla, él atendía el puesto”.
Opinión: Cómo han sido éstos 28 años?
Chiche: Al principio costó mucho. Los diareros que estaban acá nos
atacaban, decían que nosotros éramos piratas. No éramos piratas, vinimos por
necesidad y con todo en regla. En ese tiempo había celos, los que estaban
pensaban que nosotros le íbamos a robar los clientes; al crecer la población
todo cambió. Hoy nos ayudamos unos a otros, nos falta un diario, le pedimos al
otro kiosquero, estamos todos trabajando.
Yo tengo 75 años y estoy pagando
monotributo. Además pago todos los impuestos.
Opinión: Cómo se hace para mantener ése estado de juventud y
energía?
Chiche: Ríe con una risa contagiosa y dice: “Levantándome cada día
con entusiasmo, atendiendo la casa, la comida, atendiendo a la gente.
Me gusta alguna que otra vez irme
a bailar unos tanguitos…Eso sí… -y ríe otra vez con picardía- Aunque no hay
muchos lugares para bailar tango y yo soy tanguera, de aquellos años… y sigo
bailando, cuando encuentro dónde y con quién”.
Opinión: Internet ha bajado tu clientela?
Chiche: “Casi nada. Yo tengo clientes de años que dicen que no es
lo mismo; ellos quieren el diario de papel; leer el diario hoja por hoja, el
ruido al pasar las páginas. Tengo turistas que son clientes fijos, llegan y
antes de ir a la playa, vienen acá a avisarme que llegaron, para que les guarde
el diario o la revista que consumen”.
Yo celebro mi día del canillita
cerrando el kiosco como hacemos todos acá en San Clemente, es un
derecho…descansar un día. Fijate que Clarín ni nos respeta, igual sacó el
diario y puso puestos de venta. Es una falta de respeto a nuestro trabajo”.
De Lunes a Lunes.
Chiche: “Este es un trabajo de lunes a lunes. Es una
responsabilidad que asumí hace 28 años y con lluvia o sol el kiosco está
abierto.
A nosotros nadie nos regaló nada.
Fue mucho sacrificio, mi marido con discapacidad motriz, los hijos chicos; hubo
que “remarla”.
Opinión: Acá toda la familia trabaja?
Chiche: “Sí; es familiar. En verano están los nietos que me ayudan,
que llevan los diarios a los hoteles, son divinos, buenísimos. Mis hijas
también y mi hijo que cuando tengo que salir me cubre”.
Opinión: Y los clientes, son fieles?
Chiche: “La verdad…tengo unos clientes maravillosos, los mejores”.
Lilia Galarza (Gala).
“Un domingo el Doctor De Jesús
vino a comprarme el diario, es cliente mío porque vive acá a una cuadra. Y me
preguntó si estaba jubilada y yo le dije –no- soy pensionada. Cuánto cobra? 145
pesos le dije. Él me dijo entonces- Vaya a Mar Del Tuyú que están tramitando
jubilación a los que no tienen aportes, vaya con su documento, me dijo. Así lo
hice, pagué la moratoria, ya no me descuentan más, y hace 5 años que soy
jubilada. Eso lo agradezco al Doctor De Jesús, que me mandó a hacer el
trámite”.
domingo, 6 de noviembre de 2011
sábado, 5 de noviembre de 2011
DAKAR 2012: MIGUEL SANTORELLI LARGA SOLO.
MIGUEL SANTORELLI:
El piloto sanclementino ya está
en el Dakar 2012. En el tramo final de los preparativos habló, manifestó su esperanza en lograr sponsors que acompañen económicamente su
participación en el Rally más importante del mundo; que largará el 1ero de
enero desde Mar Del Plata.
Era el mediodía, el banco estaba a full con la nueva circular que controla la compra de dolares. Yo estaba ahí cuando el piloto
Miguel Santorelli, hizo el pago de la última cuota de inscripción al Rally Dakar
2012.
Santorelli es conocido en el
ámbito local. Corre en Safari desde 1992 y es parte de una de las familias
llamadas pioneras, de San Clemente Del Tuyú.
Según él y con mucho esfuerzo, ha
juntado “euro por euro” y así pudo
completar su inscripción en la competencia que registra la mayor demanda de
medios periodísticos e infraestructura en el mundo. Será la edición Nº 33 y la
4ta realizada en América Del Sur. Organizado por la empresa francesa ASO
(Amaury Sport Organisation).
Una epopeya que comenzará el 1ero
de enero de 2012, en la Costa Atlántica Argentina; Mar Del Plata, atravesará
Argentina para llegar a Chile y finalizará en Lima Perú. Son unos 9000km que
deberán recorrer en 15 días.
El piloto del Partido De La Costa
ha hecho todos los deberes. Ante el micrófono de ésta cronista, contó detalles y apostó a la esperanza.
Miguel Santorelli: “Por estas horas está el chapista trabajando,
haciendo terminaciones en la carrocería, la semana que viene será el turno de
el electricista, colocación de motor y caja, así que para el 10 de noviembre
estaremos viajando a Buenos Aires para poner en marcha el auto”.
P: Han conseguido patrocinantes?
Santorelli: “Tenemos gente trabajando en la búsqueda de
patrocinios. Al día de hoy el auto no tiene, ni una sola publicidad.
Por el momento voy solo, no tengo
acompañante ni equipo. Tengo el auto, mi inscripción, mis herramientas y mis
repuestos. Mi señora y mis hijos que me acompañarán hasta donde puedan y un par
de amigos que vendrán por afuera siguiéndome.
Estoy esperando la respuesta de
la Provincia y del Municipio por un patrocinio, si no llega; saldré despacio y
trataré de llegar con lo poco que tengo.
Yo voy a poner todo lo que tengo; espero que llegue
la ayuda. Es un evento mundial y mi sueño es que el Partido De La Costa, sea
parte”.
El Recorrido:
Santorelli cual si diera una
clase, cuenta en detalle el circuito que recorrerá con su Ford 221 un vehículo
llamado “La Estanciera” producido totalmente en Argentina, en talleres de Villa
Gesell y Mar Del Plata.
“Largamos el 1ero de enero de
2012 desde Mar Del Plata, hacemos la primera etapa a Santa Rosa, (La Pampa),
ahí descansamos un día. Luego seguimos a San Rafael (Mendoza), hacemos la Dunas
Del Nihuil, navegación pura en arena. Para mí eso será complicado; conozco la arena,
no le tengo miedo; el tema es que hay unos pozos muy grandes y si te quedás
adentro de esos pozos, sacar el auto es difícil; no es como acá que si caés del
otro lado de un médano siempre tenés los laterales para salir.
Después comienza la etapa con piedra
y tierra muy blanda tipo “talco” en el camino a San Juan, etapa de
pre-cordillera, luego partimos a La Rioja sigue la piedra, en Chilecito hacemos
un tramo de enlace muy grande que es el cruce de la cordillera, en Chile
tenemos etapa de velocidad libre en un terreno de tierra y piedra; y vamos de
ciudad en ciudad costeando el Pacífico, hasta llegar a Antofagasta ahí comienza
el Desierto de Atacama, es un circuito firme, es como andar en la arena mojada;
ahí es fundamental el GPS porque el
riesgo de perderse es grande. Luego llegamos a Arica, frontera con Perú. A
partir de ahí viene arena, piedra y tierra, cuestas muy fuertes. Finalizamos en
Lima, Perú”.
P: Cuántos competidores están inscriptos?
Santorelli: “El día 08 de noviembre en París, se da a conocer en
forma mundial la lista de participantes inscriptos, tengo entendido que somos
170 vehículos de cuatro ruedas; 70 camiones y también hay un número de motos y
cuatriciclos.
Es un evento que promociona
mucho, las cifras son realmente asombrosas, la cantidad de medios, de gente que
sigue el Dakar, el mundo entero sigue ésta carrera. Es una posibilidad para
mostrar todo lo que tenemos como municipio turístico. Son 15 días recorriendo 3
países, finalizamos el 15 de enero en Lima, Perú”.
Lilia Galarza (Gala).
jueves, 3 de noviembre de 2011
CUMBRE G20 CANNES 2011.
El presidente Barack Obama bromeó hoy con su par francés Nicolas Sarkozy sobre la reciente reelección de Cristina Kichner en la Argentina.
"Bueno, Nicolas, todos tenemos una lección que aprender de esto", dijo el líder demócrata en Cannes, al ingresar en el salón donde se desarrolló el almuerzo de trabajo del g-20.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)