MIGUEL SANTORELLI:
El piloto sanclementino ya está
en el Dakar 2012. En el tramo final de los preparativos habló, manifestó su esperanza en lograr sponsors que acompañen económicamente su
participación en el Rally más importante del mundo; que largará el 1ero de
enero desde Mar Del Plata.
Era el mediodía, el banco estaba a full con la nueva circular que controla la compra de dolares. Yo estaba ahí cuando el piloto
Miguel Santorelli, hizo el pago de la última cuota de inscripción al Rally Dakar
2012.
Santorelli es conocido en el
ámbito local. Corre en Safari desde 1992 y es parte de una de las familias
llamadas pioneras, de San Clemente Del Tuyú.
Según él y con mucho esfuerzo, ha
juntado “euro por euro” y así pudo
completar su inscripción en la competencia que registra la mayor demanda de
medios periodísticos e infraestructura en el mundo. Será la edición Nº 33 y la
4ta realizada en América Del Sur. Organizado por la empresa francesa ASO
(Amaury Sport Organisation).
Una epopeya que comenzará el 1ero
de enero de 2012, en la Costa Atlántica Argentina; Mar Del Plata, atravesará
Argentina para llegar a Chile y finalizará en Lima Perú. Son unos 9000km que
deberán recorrer en 15 días.
El piloto del Partido De La Costa
ha hecho todos los deberes. Ante el micrófono de ésta cronista, contó detalles y apostó a la esperanza.
Miguel Santorelli: “Por estas horas está el chapista trabajando,
haciendo terminaciones en la carrocería, la semana que viene será el turno de
el electricista, colocación de motor y caja, así que para el 10 de noviembre
estaremos viajando a Buenos Aires para poner en marcha el auto”.
P: Han conseguido patrocinantes?
Santorelli: “Tenemos gente trabajando en la búsqueda de
patrocinios. Al día de hoy el auto no tiene, ni una sola publicidad.
Por el momento voy solo, no tengo
acompañante ni equipo. Tengo el auto, mi inscripción, mis herramientas y mis
repuestos. Mi señora y mis hijos que me acompañarán hasta donde puedan y un par
de amigos que vendrán por afuera siguiéndome.
Estoy esperando la respuesta de
la Provincia y del Municipio por un patrocinio, si no llega; saldré despacio y
trataré de llegar con lo poco que tengo.
Yo voy a poner todo lo que tengo; espero que llegue
la ayuda. Es un evento mundial y mi sueño es que el Partido De La Costa, sea
parte”.
El Recorrido:
Santorelli cual si diera una
clase, cuenta en detalle el circuito que recorrerá con su Ford 221 un vehículo
llamado “La Estanciera” producido totalmente en Argentina, en talleres de Villa
Gesell y Mar Del Plata.
“Largamos el 1ero de enero de
2012 desde Mar Del Plata, hacemos la primera etapa a Santa Rosa, (La Pampa),
ahí descansamos un día. Luego seguimos a San Rafael (Mendoza), hacemos la Dunas
Del Nihuil, navegación pura en arena. Para mí eso será complicado; conozco la arena,
no le tengo miedo; el tema es que hay unos pozos muy grandes y si te quedás
adentro de esos pozos, sacar el auto es difícil; no es como acá que si caés del
otro lado de un médano siempre tenés los laterales para salir.
Después comienza la etapa con piedra
y tierra muy blanda tipo “talco” en el camino a San Juan, etapa de
pre-cordillera, luego partimos a La Rioja sigue la piedra, en Chilecito hacemos
un tramo de enlace muy grande que es el cruce de la cordillera, en Chile
tenemos etapa de velocidad libre en un terreno de tierra y piedra; y vamos de
ciudad en ciudad costeando el Pacífico, hasta llegar a Antofagasta ahí comienza
el Desierto de Atacama, es un circuito firme, es como andar en la arena mojada;
ahí es fundamental el GPS porque el
riesgo de perderse es grande. Luego llegamos a Arica, frontera con Perú. A
partir de ahí viene arena, piedra y tierra, cuestas muy fuertes. Finalizamos en
Lima, Perú”.
P: Cuántos competidores están inscriptos?
Santorelli: “El día 08 de noviembre en París, se da a conocer en
forma mundial la lista de participantes inscriptos, tengo entendido que somos
170 vehículos de cuatro ruedas; 70 camiones y también hay un número de motos y
cuatriciclos.
Es un evento que promociona
mucho, las cifras son realmente asombrosas, la cantidad de medios, de gente que
sigue el Dakar, el mundo entero sigue ésta carrera. Es una posibilidad para
mostrar todo lo que tenemos como municipio turístico. Son 15 días recorriendo 3
países, finalizamos el 15 de enero en Lima, Perú”.
Lilia Galarza (Gala).
No hay comentarios:
Publicar un comentario